Lugares turísticos y rutas cercanas

Campeche

Zonas Arqueológicas

Mérida - Yucatán

Ciudad de Campeche

Conocida por sus edificios coloniales barrocos conservados, la arquitectura militar y el distrito histórico amurallado. Visita el fuerte de San José el Alto, el Museo de la Arquitectura Maya y el centro de la ciudad dónde se alza la catedral de Campeche, edificio del siglo XVIII con una ornamentada fachada.
El Estado de Campeche es heredero de una cultura ancestral que data desde hace más de 3,000 años, cultura la cual nos fue legada por la gran civilización maya. En esta experiencia, podrás conocer —a través de 8 rutas turísticas—los distintos estilos arquitectónicos que desarrollaron en sus antiguas ciudades, así como las tradiciones, olores y sabores regionales que se preservan a través del tiempo en las comunidades mayas ubicadas en todo el territorio del estado de Campeche.

Cenote las Coloradas

Reseña

Cenote el remate

Este es un ojo de agua fresca y clara, que corre a través de una canal que tiene una longitud de ocho kilómetros; la corriente de agua desemboca finalmente en el mar. El ojo de agua está rodeado por la selva donde hay distintos tipos de vegetación que crece en forma de anillos, como palmeras, tulares y manglares rojos que abrazan este centro selvático, sirviendo como refugio para aves pequeñas. El antiguo canal es conducto hasta el mar y se interna en él, rumbo a Isla Arena, atravesando la zona de los petenes (son islas circulares de vegetación desarrollada alrededor de los ojos de agua), es donde inicia precisamente “EL Remate”.

Edzná

Edzná es una de las antiguas ciudades mayas más hermosas de la región. Una gran metrópolis, cuya riqueza de edificios y estilos, dan una idea precisa del enorme poder político, económico y religioso que tuvo el lugar entre los años 600 y 1200 de nuestra era. Al entrar a esta ciudad desde el Nochoch Na, disfrutarás de una vista de conjunto y de las más importantes estructuras monumentales. Desde aquí es fácil imaginar cómo sería Edzná en su máximo apogeo, llena de color, gentío y movimiento. Su imponente Templo Pirámide de los Cinco Pisos sobre la Gran Acrópolis se eleva 39 metros sobre el extenso Valle de Edzná, una de las regiones inundables más fértiles del estado que llevó a los constructores de esta ciudad a diseñar un extenso sistema de canales para almacenar y distribuir el agua de las lluvias y así reutilizarla en las épocas de secas.

Ruta Pucc

Uxmal, rodeada de leyendas, mitos y anécdotas. Se localiza en el valle de Santa Elena junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de Puuc, que en lengua maya quiere decir “serranía”, y que fue el nombre que posteriormente recibió el estilo arquitectónico que tienen los sitios de esa región.

Sayil, es uno de los asentamientos más importantes de la zona del Puuc, pues fue aquí donde se concentró un aproximado de 17 mil habitantes, lo que da una idea de su tamaño y distribución.Se localiza a 33 km al sureste de Uxmal por la carretera núm. 261; desviación a la derecha en el km 34.

Kabah, se localiza a 23 km al sureste de Uxmal por la carretera núm. 261; tomando la desviación a la derecha en el km 16, muy cerca de la ciudad de Ticul, su nombre se ha interpretado como "Señor de la mano fuerte o poderosa". La importancia de esta ciudad puede apreciarse en el hecho de que los mayas aun después de la conquista española la mencionan en el Chilam Balam, por ello se cree que fue un sitio similar en importancia que la de Uxmal.

Xlapak

Pertenece a la región Puuc y vivió su época de esplendor entre el 600 y el 1000 D.C. Como la mayoría de los habitantes del área maya, los habitantes de Xlapac se dedicaban al cultivo de la tierra, construían chultunes (cisternas) y aguadas para captar el agua de lluvia. Eran profundamente religiosos y adoraban a Chaac dios de la lluvia, de quien dependía su sustento, perdida o logro de sus cosechas.

Grutas de Loltún

Loltún, que en maya significa “Flor de Piedra, (este nombre depende a que a lo largo de la gruta hay motivos de plasmado de flores) es el nombre de singulares grutas ubicadas en el sur del Estado que llaman la atención de propios y extraños y en la que se ha encontrado evidencia de asentamientos humanos de hace 400 a 700 años.

Mérida Yucatán

La capital de Yucatán es el punto de inicio para recorrer y conocer el estado. Fundada en 1542 y construida sobre la antigua ciudad maya de T´ho, se destaca por su extensa oferta de atractivos culturales y artísticos, un centro histórico colonial con influencia arquitectónica europea y un sobresaliente estilo francés que podemos admirar en las casonas del paseo de Montejo, la avenida más importante de la ciudad. Actualmente galardonada como “Mejor ciudad pequeña del mundo” y “Mejor destino de convenciones” por medios especializados en turismo.
La ciudad es el centro de distribución de turismo cultural más importante de la península de Yucatán: con más de 5 mil 919 habitaciones en hoteles de todas sus categorías, recintos de congresos y exposiciones, más de 300 restaurantes de todo tipo de modalidad y una extensa oferta de atracciones culturales y turísticas.
Te ofrece varias opciones de cultura, historia, diversión y su deliciosa gastronomía, por lo que te recomendamos comenzar tu visita en el Centro Histórico de la Ciudad, en donde se puede apreciar gran variedad de edificios coloniales, museos, galerías, teatros, cafés al aire libre, bares, ropa típica, parques, hoteles, restaurantes con comida típica nacional e internacional.

Valladolid

Es una ciudad ubicado en el municipio del mismo nombre, en el estado mexicano de Yucatán, ​ conocida también como la «Sultana del Oriente». La ciudad fue fundada el 28 de mayo de 1543 por Francisco de Montejo, "El Sobrino", se encontraba originalmente en la localidad maya de Chauac-Há.

Ruta de los cenotes en Yucatán

Yucatán es conocido por estar lleno de cenotes, fantásticas cuencas de agua y cavernas que se inundaron durante la última glaciación. Además de ser cápsulas del tiempo en las que se pueden observar increíbles formaciones calcáreas, constituyen la principal fuente de agua dulce de la región, pues en la superficie no hay ríos debido a la capa de piedra caliza que se encuentra por debajo del estado. Actualmente hay aproximadamente 3,000 cenotes censados en el estado de Yucatan de los cuales menos de la mitad están abiertos al público y aproximadamente 300 haciendas repartidas entre los municipios de Cuzamá, Chocholá. Hocabá, Homún, Izamal, Motul, Sotuta, Tecoh, Tixkokob, Uman, entre otros.

Celestun

Pueblo costero al noroeste de la península que conserva su ambiente tranquilo de pueblito pesquero y en el que puedes tomar una lancha para avistar a los flamencos.